Quienes somos
Gabbriel Perrooni
La trayectoria profesional de Gabbriel ha estado siempre marcada por su interés en la investigación.
Autodidacta en sus estudios, explorador, aventurero, indagador, perfeccionista…... desde muy temprana edad su lectura se orientaba siempre a investigar y comprender lo que en esencia era el ser humano, al margen de sus creencias religiosas o filosóficas. Ésto, inevitablemente le llevó también a estudiar todo tipo de culturas, y sobre todo el enfoque que éstas daban al cuidado del cuerpo.
Criado en pleno contacto con la naturaleza, su interés por las plantas rápidamente creció. Desde los 12 años de edad fue adquiriendo de sus mayores los conocimientos ancestrales, la aplicación de remedios caseros, y el uso de la medicina natural, afición que compartía con su otra vocación: la fotografía.
Fotografiando pingüinos salvajes en La Patagonia de Argentina
Por sus manos pasaban libros de toda índole, fuera del interés propio de un joven de su edad.
En su curiosidad por conocer los medios usados en la historia para analizar los desequilibrios del hombre y los elementos sutiles que regían sobre éste, le hicieron investigar sobre astrología, grafología, numerología, botánica, fitoterapia, medicina china, ayurveda, ventosas, moxibustión, acupuntura, cromoterapia y alquimia entre otros muchos conocimientos de la época, llegando a tener su propio laboratorio de alquimia para profundizar en su investigación y con el que hoy aún cuenta.
Gabbriel en pleno crecimiento laboral y profesional
Su estudio sobre el cuerpo humano, sus mecanismos y sus funciones, le llevó a ampliar y perfeccionar su formación profesional a técnicas de uso más actual en nuestra sociedad como la naturopatía, oligoterapia, osteopatía, hidroterapia, test de la gota de sangre coagulada, psicología, magnetoterapia, ortomolecular, macrobiótica, hipertermia y un largo etcétera.
Su experiencia profesional también se vio ampliada por sus varios viajes por el mundo como reportero fotográfico del mundo natural, pisando desde la fría Patagonia en Argentina, la zona central de África con los indígenas, y en los últimos años la selvática zona tropical de Las Yungas, rica en flora y fauna salvaje. La interacción con los lugareños de cada uno de los países que visitó le enriqueció con conocimientos populares de la zona.
Trabajo de investigación sobre plantas medicinales
Esta amplitud en conocimientos sobre la relación entre cuerpo-mente-espíritu y energías sutiles, fueron decisivos en la comprensión de la necesidad de un enfoque holístico para el restablecimiento de la salud.
Pero fue un homeópata quien marcó el enfoque que Gabbriel seguiría más adelante para todo tratamiento.
Su primer contacto con la homeopatía abrió una comprensión muy diferente del concepto enfermedad-tratamiento aceptado hasta entonces. Los protocolos establecidos en el sistema sanitario siguen una visión clásica: enfermedad-tratamiento: por ejemplo, inflamación-antiinflamatorio, dolor-analgésico, fiebre-antipirético, etc…
Y a pesar de que Gabbriel contaba con un enfoque más hipocrático por los conocimientos adquiridos paralelamente a su carrera, la homeopatía rompió sus esquemas.
A los 18 años, una joven amiga solía sufrir frecuentes ataques de pánico, que le obligaban a llevarla a altas horas de la noche al hospital más cercano para suministrarle ansiolíticos. Pero sus males se repetían cada vez con más intensidad y frecuencia hasta que un día le recomendaron visitar a un homeópata. El día de la consulta fueron recibidos por un hombre bien adentrado en sus 70, quien le hizo un cuestionario de sus síntomas físicos, mentales y emocionales realizándole preguntas tan variadas y curiosas e interesantes por su contenido.
Su sorpresa fue ver cómo desde la primera dosis de homeopatía suministrada, sus ataques de pánico tan recurrentes, desaparecieron. No podían entender lo precisa que había sido su prescripción sin haber tenido que hacer ningún tipo de análisis o exploración física.
En ese momento Gabbriel, impactado por el sorprendente cambio que dio la salud y el carácter de su amiga, inició el estudio de los principios reguladores de la homeopatía unicista.
Y a pesar de su corta edad en ese momento, poco tiempo bastó para que sintiera que ésa era su verdadera vocación y se convirtiera en el profesional que es hoy en día.
Siendo fiel a la máxima del creador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, quien dijo que “En el arte de curar, dejar de aprender es un crimen”, su estudio en ésa y otras materias fue y sigue siendo constante.
Con 22 años era ya un profundo conocedor de las principales materias médicas homeopáticas y del Repertorio de Kent.
Tras más de 30 años de ejercicio profesional, son más de 30.000 los pacientes atendidos, y más de la mitad de ellos online. Son muchos los reconocimientos que ha ido recogiendo a lo largo de su carrera, por su labor de divulgación y trayectoria profesional (en la imágen, de la mano de Pascual Maragall - ex-alcalde de Barcelona y ex-presidente de la Generalitat de Catalunya).
Gabbriel recibiendo reconocimiento por su labor de la mano de Pascual Maragall
Como profesional de referencia en el sector, ha dedicado gran parte de su tiempo a compartir sus conocimientos impartiendo conferencias a nivel nacional.
En su haber cuenta con la dirección de varios centros médicos así como de centros de cuidados corporales y spa's como el Instituto Médico de Alta Tecnología y el Instituto de Homeopatía Unicista en España.
En la actualidad es el director del Instituto Internacional de Homeopatía Unicista® de Londres, supervisando y estudiando personalmente uno a uno todos los cuestionarios remitidos a través del sistema de atención online junto a un equipo de colaboradores.
Apasionado de la naturaleza en todas sus formas, desde hace años estudia e investiga en las terapias marinas y compagina su labor profesional con la creación de un jardín botánico, proyecto que ha sido declarado por las autoridades locales de interés social, cultural y ecológico en la Selva de Las Yungas, zona limítrofe con Bolivia.
En la actualidad, sigue impartiendo conferencias en diversos países de la Unión Europea sobre la importancia de abordar los aspectos emocionales y mentales a la hora de reestablecer la salud, y cómo realizarlo desde un punto de visto unicista.
Homeopatia Unicista - para equilibrar cuerpo, mente y espiritu.
Desde 1991 - Instituto Internacional de Homeopatía Unicista®
Todo el contenido de esta web tiene Copyright y está protegido por la Ley de la Propiedad Intelectual.


