¿Que es la homeopatia?
Historia & Concepto
Samuel Hahnemann era un médico alemán que obtuvo su doctorado en medicina en el año 1779. De familia pobre, muy pronto destacó por su inteligencia y notablemente por su facilidad a los idiomas, que le fue fundamental para su magistral obra. Llegó a dominar con marcada maestría, además de su alemán de cuna, el inglés, francés, italiano, griego, latín, y también varias lenguas árabes y hebreas.
Estudió en la prestigiosa universidad de Leypzig, pero se volvió un crítico feroz de las enseñanzas mecanicistas y estáticas, y del erróneo concepto que tenían de la salud y la enfermedad. Era un autocrítico implacable y perfeccionista, y desencantado con la medicina tradicional, tomó una decisión drástica y fuera de lo común; se enfrentó a la sala de espera de su consulta, que estaba abarrotada de pacientes, y los despidió con estas palabras:
“Amigos queridos, podéis salir de aquí. Yo soy incapaz de aliviar vuestros males y curaros. No quiero robaros el dinero.”
En esos tiempos, la práctica clínica de la medicina carecía de rigor científico. Los tratamientos típicos de la época eran los purgantes, sangrías, escayolas, y preparaciones herbarias, que careciendo de una base racional, muchas veces eran más dañinos que eficaces.
Abandona entonces la práctica de la medicina y comienza a ganarse la vida traduciendo libros, dada la facilidad que tenía en el dominio de idiomas. Se encontraba frustrado y su familia desconcertada. Comienza a pasar penurias económicas, que prepararon el escenario ideal para que descubriera su magistral genialidad, ya que era de ideas avanzadas y revolucionarias en aquélla época.
Mientras traducía "Un tratado de la Materia Médica de Cullen", a Hahnemann le llamó la atención un fragmento que explicaba que la corteza de cinchona era utilizada para tratar la malaria. Cullen relataba que su mecanismo de acción fortalecía el estómago pero Hahnemann discrepaba, por lo que se propuso experimentar los resultados en sí mismo tomando varias copas al día de la corteza de cinchona, durante días. De esta manera iba a reproducir la acción de esa planta.
Hahnemann comienza a divulgar los síntomas que experimenta, asegurando que eran idénticos a los de la malaria y concluye que los medicamentos eficaces deben reproducir sobre una persona sana los mismos síntomas que producen las enfermedades que se pretendan curar.
Utilizando la misma técnica de experimentación con numerosas otras sustancias, Hahnemann y sus colegas recopilan los síntomas que produce cada una de ellas, determinando qué dolencias curan. Razonaron que las mismas dosis que producían síntomas patológicos sobre personas sanas eran inadecuadas para el tratamiento de las enfermedades con los mismos síntomas, abogando un sistema de reducción de la dosis por medio de la dilución, y de esta manera poner en marcha los mecanismos de autorregulación.
Hahnemann compiló sus resultados en "El método de la terapéutica racional" que publicó en 1810, tratado que todavía hoy se utiliza como texto básico de la homeopatía. Hahnemann practicó la medicina homeopática durante casi 50 años, hasta su muerte en 1843.
El primer hospital homeopático se abrió en 1832 y las escuelas médicas homeopáticas crecieron por toda Europa. Los hospitales y los médicos homeópatas tenían a menudo resultados mejores, comparados a sus contrapartes alopáticas. Estos resultados mejorados eran indudablemente debido a la naturaleza dañosa de los remedios alopáticos de aquella época, comparado a la naturaleza no tóxica de remedios homeopáticos. Así el público en general comenzó a notar las ventajas del tratamiento homeopático que daba mejores resultados a los médicos de la época.
La medicina alopática comenzó a desarrollar métodos racionales sobre el estudio de la enfermedad, debido a la competencia que ofrecía la homeopatía y comienza a hacer argumentos significativos antes de fin de siglo diecinueve. Con la aparición de nuevos métodos homeopáticos, la homeopatía unicista comenzó a gozar de un resurgimiento en los EE.UU. en los años 70, a la vez que crecía un mayor interés entre el público por los acercamientos holísticos y naturales la medicina.
Hoy en día está extendida en prácticamente todo el mundo, siendo reconocida oficialmente por gran parte de los sistemas sanitarios.
Homeopatia Unicista - para equilibrar cuerpo, mente y espiritu.
Desde 1991 - Instituto Internacional de Homeopatía Unicista®
Todo el contenido de esta web tiene Copyright y está protegido por la Ley de la Propiedad Intelectual.


